Ceve Aragón
Sindicatos y empresarios unidos en un frente, para trasladar al ministerio de sanidad mayor fluidez
1. Que se establezca una metodología de intercambio de información que permita transmitir de manera efectiva las aportaciones que deban hacer los agentes sociales del sector veterinario en casos de crisis sanitaria, especialmente si, como en este caso, son de carácter zoonótico.
En este sentido es necesario un procedimiento de prevención de riesgos laborales para los centros y servicios veterinarios que establezca unos criterios de actuación homogéneos, siendo los servicios de prevención los responsables de reevaluar el riesgo y las medidas de prevención y protección que deben adecuarse a la realidad de cada servicio.
2. Que las entidades colaboradoras con la Seguridad Social puedan establecer unos procedimientos de actuación homogéneos y acordes con las necesidades de nuestro sector.
Esto pasaría por la categorización del riesgo de exposición al SARS-CoV-2 en los centros sanitarios veterinarios, la definición de los EPI de uso obligatorio por parte del personal sanitario y no sanitario, y las medidas a adoptar en caso de escasez de EPI.
3. Que se dé acceso a las empresas del sector a una cantidad de EPI y desinfectantes adecuados, que permitan reincorporar el personal asegurando su salud laboral.4. Que la carestía de EPI y desinfectantes tenga la consideración explícita de causa de fuerza mayor por COVID-19 en el caso de los expedientes de regulación temporal de empleo solicitados por el sector veterinario ante la imposibilidad de garantizar la seguridad y la salud del personal, decretándose que, por esta causa, no se solicite el informe potestativo ante la Inspección de Trabajo y SeguridadSocial.
5. Que no se solicite el informe potestativo ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en aquellos ERTE tramitados por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en los que se alcance acuerdo con la representación legal de los trabajadores, o en su defecto con las secciones sindicales, o cuando se acuda al procedimiento de negociación articulado ante las organizaciones sindicales más representativas del sector.
6. Que se promulguen indicaciones claras acerca del procedimiento a seguir para que las personas usuarias justifiquen los desplazamientos a servicios veterinarios, y no se pongan trabas a la libre elección de centro y de facultativo veterinario.
7. Que, en general, se permitan los desplazamientos destinados a proporcionar cuidados a los animales, de acuerdo a sus necesidades.
Texto completo, en el link:
https://www.cevearagon.es/carta-a-ministerio-de-sanidad